MATERIALES SOSTENIBLES EN CONSTRUCCIONES CIVILES
INTRODUCCIÓN La construcción sostenible se fundamenta en la integración de materiales que minimizan el impacto ambiental y promueven el bienestar social y económico. Los materiales sostenibles se definen como aquellos que, en su producción y uso, generan un menor daño al medio ambiente y contribuyen a la salud de los ocupantes. Su importancia radica en la capacidad de reducir la huella ecológica de las edificaciones, optimizando recursos y minimizando residuos en cada etapa del proceso constructivo. Los componentes de estos materiales incluyen elementos como el reciclaje, la reutilización y la eficiencia energética, mientras que los principales materiales utilizados abarcan el bambú, el hormigón reciclado y la madera certificada, cada uno aportando ventajas únicas. Los beneficios de los materiales sostenibles son significativos, incluyendo la disminución de costos operativos y la creación de espacios más saludables. Asimismo, su impacto ambiental se traduce en la reducción de dese...