MATERIALES SOSTENIBLES EN CONSTRUCCIONES CIVILES


INTRODUCCIÓN 

La construcción sostenible se fundamenta en la integración de materiales que minimizan el impacto ambiental y promueven el bienestar social y económico. Los materiales sostenibles se definen como aquellos que, en su producción y uso, generan un menor daño al medio ambiente y contribuyen a la salud de los ocupantes. Su importancia radica en la capacidad de reducir la huella ecológica de las edificaciones, optimizando recursos y minimizando residuos en cada etapa del proceso constructivo. Los componentes de estos materiales incluyen elementos como el reciclaje, la reutilización y la eficiencia energética, mientras que los principales materiales utilizados abarcan el bambú, el hormigón reciclado y la madera certificada, cada uno aportando ventajas únicas. Los beneficios de los materiales sostenibles son significativos, incluyendo la disminución de costos operativos y la creación de espacios más saludables. Asimismo, su impacto ambiental se traduce en la reducción de desechos y la conservación de recursos naturales. Los objetivos de utilizar materiales sostenibles en la construcción civil se centran en promover un desarrollo que equilibre el crecimiento económico, la equidad social y la preservación del medio ambiente, estableciendo así un modelo de edificación que no solo cumpla con las necesidades actuales, sino que también garantice un futuro más sostenible. 

DEFINICIÓN DE MATERIALES SOSTENIBLES EN CONSTRUCCIONES CIVILES

La construcción sostenible va más allá de ver el edificio como un producto final; implica un conjunto de acciones y decisiones que consideran su integración en el entorno sin perjudicarlo. Este enfoque amplía el concepto de construcción tradicional al fomentar la responsabilidad ambiental en cada etapa del proceso, optimizando recursos y minimizando residuos. Según Serrano et al. (2015). La construcción sostenible es un conjunto de acciones que abarca decisiones sobre materiales y técnicas, así como la integración del edificio en su entorno, buscando reducir impactos negativos y garantizar un ambiente interior saludable que fomente el bienestar (p.5) Esta ampliación del concepto tradicional es positiva, ya que promueve un desarrollo más equilibrado y consciente, integrando la responsabilidad social y ambiental. (Tarazona Blas Luz)

📈📈📈Enlace para mas información sobre construcción sostenible 

IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES SOSTENIBLES EN CONSTRUCCIONES CIVILES 

La importancia de los materiales de construcción para crear un modelo de construcción sostenible es innegable. Según Baño Nieva et al. (2005), la construcción y mantenimiento de edificios consume el 40% de los materiales empleados (p.2). A lo largo del tiempo, ha cambiado la forma en que se obtienen estos materiales. Hasta hace poco, las sociedades rurales solían recolectar materiales de su entorno cercano, lo que tenía un impacto ambiental bastante bajo. Sin embargo, con el desarrollo de técnicas de extracción y producción más eficientes, junto con un transporte globalizado gracias a la energía barata, la producción de materiales ha dejado de ser local y se ha convertido en una actividad con un gran impacto ambiental. (Toque Maza Luzcarina)

📈📈📈Enlace para mas información sobre la importancia de la construcción sostenible 

COMPONENTES DE LOS MATERIALES SOSTENIBLES EN CONSTRUCCIONES CIVILES 

Construir hoy con los componentes actuales, anticipando evoluciones que permitan integrar tecnologías del futuro a mediano plazo, es fundamental. Según Calveras (1982), la mayoría de los edificios actuales incorporan diversos componentes en distintas proporciones, reflejando la variabilidad en su diseño y construcción según las necesidades específicas de cada proyecto y su funcionalidad (pp. 14-16) Este comentario destaca la importancia de integrar componentes actuales en la construcción, con la previsión de incorporar tecnologías futuras, sugiriendo que el enfoque en la adaptabilidad y funcionalidad es clave en el diseño contemporáneo. (Velasquez Vega Fredy)

📈📈📈Enlace sobre los componentes de los materiales sostenibles en construcciones civiles


PRINCIPALES MATERIALES EN CONSTRUCCIONES CIVILES 

Los materiales sostenibles son esenciales en la construcción civil, ya que fomentan prácticas responsables que ayudan a conservar el medio ambiente. La madera, si se gestiona adecuadamente, es un recurso renovable de bajo impacto ambiental. La celulosa reciclada se usa como aislante eficiente, mientras que el corcho proporciona aislamiento térmico y acústico sin dañar los árboles. La lana de oveja actúa como un aislante natural, regulando temperatura y humedad. El barro cocido es duradero y ecológico, y el bambú, de rápido crecimiento y alta resistencia, es ideal para diversas aplicaciones. Según Asdrúbal (2019), promover estos materiales no solo apoya la sostenibilidad, sino que también contribuye a la salud del planeta (pp.1-2) lo que es crucial en un contexto de creciente conciencia ambiental. (Valencia Huata Franco)


BENEFICIOS DE LOS MATERIALES SOSTENIBLES EN CONSTRUCCIONES CIVILES

La construcción sostenible reduce las emisiones de CO2, promueve el bienestar y aumenta la productividad económica. Según Uribe (2012),la construcción sostenible reduce las emisiones de CO2 mediante el uso de energías limpias, como la solar y eólica, y aplica estrategias para disminuir el uso de combustibles fósiles en la producción de materiales y en la operación de edificaciones (págs. 26-30) .La construcción mejora la calidad de vida de las personas al brindar acceso a viviendas dignas, espacios públicos seguros y eficientes sistemas de transporte, contribuyendo a la cohesión social y el desarrollo urbano sostenible.
(Trejo Alvarado Jean)



IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES SOSTENIBLES EN CONSTRUCCIONES CIVILES 

Los materiales sostenibles en la construcción civil representan una alternativa crucial para mitigar el impacto ambiental de la industria. Según Ceballos et al. (2013), entre los aspectos destacables de este tipo de acuerdos se encuentran tres áreas fundamentales: tecnologías vinculadas con ecosistemas que propenden por el cuidado de la biodiversidad; cuidado de la atmósfera, buscando reducir el daño a la capa de ozono y atenuar los impactos del cambio climático; y el tratamiento de sustancias químicas y manejo de residuos peligrosos (pp. 6-8) representa un cambio significativo en un futuro de múltiples aspectos desde la reducción de la huella de carbono hasta la preservación de recursos naturales. (Sirhua Huincho Anthony)

📈📈📈Enlace sobre el impacto ambiental de los materiales sostenibles en construcciones civiles

OBJETIVOS DE LOS MATERIALES SOSTENIBLES EN CONSTRUCCIONES CIVILES 

Los materiales sostenibles buscan reducir el impacto ambiental y los costos. Según Sismo Electric (2024), los materiales sostenibles tienen como objetivos principales minimizar el impacto ambiental y fomentar la eficiencia en el ciclo de vida de los edificios, desarrollar edificaciones que sean socialmente responsables y económicamente viables (p.2) Esto refleja una tendencia hacia un enfoque más holístico en la arquitectura y la construcción, donde se busca un equilibrio entre el bienestar del planeta, las comunidades y la viabilidad financiera. Adoptar estos principios puede transformar la manera en que diseñamos y construimos, promoviendo un futuro más sostenible.(Villacorta Figueroa Anthony)

📈📈📈  Construcción sostenible: ejemplos, objetivo y materiales
      

CONCLUSIÓN

En conclusión, la construcción sostenible representa un cambio paradigmático en el enfoque tradicional de edificación, integrando un conjunto de acciones y decisiones que priorizan la responsabilidad ambiental y social. Este enfoque no solo se centra en la elección de materiales sostenibles, que son fundamentales para mitigar el impacto ambiental de la construcción, sino que también promueve la optimización de recursos y la minimización de residuos a lo largo de todo el proceso. La importancia de estos materiales radica en su capacidad para reducir la huella de carbono, mejorar el bienestar de los ocupantes y generar beneficios económicos a largo plazo, como la disminución de costos operativos y el aumento del valor de los inmuebles. Además, la integración de componentes que consideren la adaptabilidad y la funcionalidad permite anticipar tecnologías futuras, lo que potencia aún más la sostenibilidad de los proyectos. Por lo tanto, los objetivos de los materiales sostenibles no solo abarcan la eficiencia en el ciclo de vida de los edificios, sino también la creación de espacios que fomenten la salud y el bienestar de las comunidades. Adoptar estos principios en la construcción civil es esencial para construir un futuro más equilibrado y consciente, en el que el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente coexistan armónicamente.´


REFERENCIAS:

FRANCISCO JAVIER CALVERAS MARLES. La contruction par composants compatibles Barcelona, 1982, Tesis, Disponible en: https://acortar.link/DHDT6J
Asdrúbal Valencia, Giraldo. Revista de la madera como un nuevo material sostenible [en línea] Revista Colombiana de Materiales, 2019. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1ZtzqrF2swRRyrfBmlmn-G2iqV1jf_RX9/view?u%20sp=sharing
CAROLINA URIBE VÉLEZ.MATERIALES Y PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE [en línea]. Tesis doctoral, UNIVERSIDAD EAFIT MEDELLÍN –ANTIOQUIA,2012.Disponible: https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/a61d1dff-c146-4978-85ab-3f314fb47972/conten
Vélez Moreno, L. (2019). Construcciones sostenibles, impactos ambientales. Revista Nodo, 14(27), pp. 86-95 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/316492577_Sobre_la_evaluacion_de_la_sostenibilidad_de_materiales_de_construccion
Construcción sostenible: ejemplos, objetivo y materiales | SIMON. Construcción sostenible: ejemplos, objetivo y materiales | SIMON [en línea]. [2024]Disponible en: https://www.simonelectric.com/blog/construccion-sostenible


SERRANO Alex; QUESADA MOLINA, Felipe; LÓPEZ CATALÁN, María; GUILLEN MENA, Vanessa; ORELLANA VALDEZ, Diana. SOBRE LA EVALUACION DE LA SOSTENIBILIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE [en línea]. Artículo de revista virtual, UNIVERSIDAD DE CUENCA-ECUADOR, 2015. Disponible en:https://drive.google.com/file/d/1xReMokJZp7iZJWNEthGnSOlQjYvf7TQD/view?usp=

SERRANO Alex; QUESADA MOLINA, Felipe; LÓPEZ CATALÁN, María; GUILLEN MENA, Vanessa; ORELLANA VALDEZ, Diana. SOBRE LA EVALUACION DE LA SOSTENIBILIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE [en línea]. Artículo de revista virtual, UNIVERSIDAD DE CUENCA-ECUADOR, 2015. Disponible en:https://drive.google.com/file/d/1xReMokJZp7iZJWNEthGnSOlQj

compatibles Barcelona, 1982, Tesis, Disponible en: https://acortar.link/DHDT6JAsdrúbal Valencia, Giraldo. Revista de la madera como un nuevo material sostenible [en línea] Revista Colombiana de Materiales, 2019. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1ZtzqrF2swRRyrfBmlmn-G2iqV1jf_RX9/view?u%2


Comments